Y a todo esto, las muertes por catástrofes climáticas se disparan en España
Más allá de las pérdidas económicas, las muertes asociadas al calentamiento global se elevan año tras año en todo el mundo (y España figura entre los países más afectados)
Más allá de las pérdidas económicas, las muertes asociadas al calentamiento global se elevan año tras año en todo el mundo (y España figura entre los países más afectados)
Un grupo de investigadores revela que también disponemos de funciones cognitivas «resistentes» a la polución.
Moeve desarrollará plantas en Palos de la Frontera y San Roque con el apoyo de la Junta que lo califica de «paso de gigante» en la transformación de Andalucía
Los ‘eco-regímenes’ de la Política Agraria Común (PAC) son incentivos financieros destinados a fomentar prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente
El análisis del grupo de científicos del clima del World Weather Attribution vincula los fuegos que se desataron el 7 de enero con el cambio climático causado por el hombre, que ha hecho que las condiciones propensas a los incendios se prolonguen además unos 23 días más cada año en California.
Tres meses después de la peor catástrofe meteorológica, la Comunidad Valenciana bate récords de altas temperaturas. Los expertos insisten en que esta alta variabilidad es una consecuencia más del cambio climático
Las muertes relacionadas con la temperatura podrían aumentar en un 50% si no se toman medidas de reducción de emisiones, según un nuevo estudio que estima que la mortalidad en el continente podría incrementarse en 2,3 millones de fallecimientos antes del fin de siglo
Gracias a estas lluvias, que presentaron un carácter muy irregular, la sequía tan solo persiste en cuatro zonas: Almería, Alicante, Murcia y Canarias
Un estudio analiza los impactos de las sequías que duran varios años, y que exigen una mejora en las estrategias de adaptación, tal y como acaban de demostrar los incendios en Los Angeles. España no aparece entre las 50 regiones más susceptibles a las megasequías, a pesar de la gravedad de algunas de las recientes.
Históricamente, los Gobiernos han considerado la Amazonia como una zona para explotar, con escasa consideración por la sostenibilidad o los derechos de sus pueblos indígenas.