Saltar al contenido
Portada » Blog » Los 18 puntos de la costa española en los que se instalará la eólica marina

Los 18 puntos de la costa española en los que se instalará la eólica marina

El Plan de Ordenación del Espacio Marino (POEM) define los 5.000 kilómetros cuadrados en los que se comenzará a desplegar la teconología.

El Gobierno ha aprobado en Consejo de Ministros el Plan de Ordenación del Espacio Marino (POEM), una herramienta que permite, según explica el Ministerio para la Transición Ecológica, «un aprovechamiento óptimo del espacio marítimo, reduciendo conflictos y potenciando coexistencias y sinergias». El instrumento ha definido también cuáles serán las zonas en las que se podrá desarrollar la eólica marina en las cosas españolas, algo que el sector -también Europa- llevaba tiempo reclamando. Finalmente habrá 18 puntos que suman algo menos de 5.000 kilómetros cuadrados.

Los POEM identifican tanto Zonas de Uso Prioritario (ZUP, para actividades de interés general) como Zonas de Alto Potencial (ZAP, para actividades sectoriales, donde se enmarcan las destinadas a la generación eléctrica). Uno de los requisitos es que permitan la coexistencia de la eólica marina con otros usos y actividades del espacio marítimo.

La mayoría de estos ZAP se encuentran en la demarcación noratlántica, con siete zonas, seguidos de la demarcación canaria, que tiene seis. La demarcación levantino-balear, por su parte, cuenta con tres (una frente a Cataluña, en la zona de Cadaqués, y dos junto a Menorca) y la demarcación del Estrecho y Alborán, con dos (sin contar la ZAP que hay cerca de Coruña, son los de mayor tamaño y están entre Motril y El Ejido y frente a Marbella y Fuengirola).

Existe también una quinta demarcación, la sudatlántica, en la que no se desarrollará, al menos en esta primera fase -los POEM se renuevan cada seis años- la eólica marina. También se han eliminado algunas de las zonas que se contemplaban inicialmente para colocar aerogeneradores: según cálculos del sector eléctrico, se ha renunciado a en torno el 20% de la superficie contemplada como zonas de alto potencial.

En cada una de estas zonas, explica el Miteco, «se establecen disposiciones para facilitar la coexistencia del uso prioritario o de alto potencial con otros usos y actividades». En cualquier caso, las ZAP destinadas a la energía eólica marina no llegan ni al 0,50% del millón de kilómetros cuadrados que han definido los POEM para otros fines, pero sí debería ser suficiente para alcanzar los primeros objetivos marcados para esta tecnología, que contará con entre 1 y 3 GW en 2030.

La Unión Europea en conjunto aspira a tener 60 GW instalados ese año, pero el papel de España es menor porque la tecnología es algo diferente. Dado que la península ibérica apenas tiene plataforma continental, el suelo marina alcanza una gran profundidad a poca distancia de la costa, lo que imposibilita la instalación de aerogeneradores marinos normales. La solución, eólica marina flotante, está mucho menos desarrollada y requiere una inversión mayor. A largo plazo, con la tecnología más madura, ya se plantea el más ambicioso objetivo de alcanzar los 17 GW en 2050.

Apoyo del sector

La Asociación Empresarial Eólica, una de las organizaciones que más había advertido sobre la necesidad de regular lo antes posible el espacio marino, ha celebrado la aprobación de los POEM. «Es la señal de salida que el sector eólico esperaba para el despliegue de eólica flotante en España», asegura la AEE en un comunicado.

El sector necesitaba conocer con precisión las zonas en las que se colocaría la eólica marina para poder comenzar su desarrollo, ya que cambia por completo el planteamiento en función del mar, la climatología o la distancia hasta la costa. En concreto, las zonas que permiten el desarrollo más eficiente son aquellas con una velocidad media del viento superior a los 9 metros por segundo, están situadas a profundidades «razonables» -que no superen los 200 metros- y con un tamaño «elevado», de al menos entre 150 y 200 kilómetros cuadrados. También se valora que estén «a una distancia reducida de la costa«, si bien la AEE reconoce que «no es el factor más determinante» y admiten que estar más lejos de la tierra «facilita la tramitación de los proyectos» porque se disminuye el impacto visual.

Según el libro blanco de la AEE, la contribución directa e indirecta de las fases de inversión, explotación y construcción de buques y exportación de estructuras sería de 9.581 millones de euros para el periodo 2025-2030 en un escenario en el que el 75% de las actividades se desarrollasen en España. Entre 2045 y 2050, la cifra aumentaría hasta los 10.466 millones de euros con este mismo porcentaje. Asimismo, se contempla la creación de 7.523 empleos -directos e indirectos- con tres cuartas partes de la actividad desarrollada en España y 17.438 trabajos para el periodo 2045-2050.

Fuente: El Mundo

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/medio-ambiente/2023/02/28/63fe3a66e4d4d820588b45b7.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *